FM Libre 101.5 Mhz - Paraná - E. Ríos - Año 2010

Irma Graciela Scheffer Heis - Telefonista del programa

Trayectoria del programa
Colaboraron en el programa mis hijos Romina Marianela y Federico Alberto Gareis – Norma Mariza Gómez - José Manuel Schwindt – Darío Hergenreder – José Luis Sack – A todos muchas gracias.


Correo del lector
Desde hace aproximadamente un año estoy colaborando con la gente de la Asociación Alemana de Guatraché -fundada recientemente- en virtud de ello me ha comentado el presidente de la misma Sr. Gast que a principios de la década de 1980 tuvo oportunidad de ver un documental en Alpachiri titulado "Parias del Surco" que aborda la inmigración de la década de 1930 de los alemanes hacia el Chaco. El documental de marras es muy probable haya sido producido por la Universidad Nacional de La Pampa, yo estuve buscando en la videoteca de la misma y no esta, Uds. que trabajan estos temas tendrán alguna información al respecto.
Les pido disculpas por la molestias y los saludo atte.
José Francisco MINETTO
Barrio Vial Edificio Nº 4 Departamento Nº 6
6300 - Santa Rosa (La Pampa - Argentina)
Tel.: 02954 - 458981
Cel.: 02954 - 15671325
E-mail: minettopampa@yahoo.com.ar
Ex.: 00 54 2954 458981

CASAMIENTO EN CARPA


Como no había luz eléctrica, el alumbrado se hacía con faroles (Sol de Noche) , el piso era de tierra y la orquesta actuaba sin amplificación alguna.


HISTORIAS DEL CAMPO
VISITA A LOS PARIENTES :
En el campo se cenaba a hora temprana .- Los días domingos cuando había visitas con mas razón se adelantaba algo la cena para despedir debidamente a las visitas como correspondía según la costumbre.-La cena se servía con luz solar de manera que el viaje de regreso se emprendía antes de la puesta del sol.-
En tiempo invierno nos sentábamos sobre el piso de la caja del camioncito sobre una lona de tamaño reducido que se llevaba por si llovía y que siempre ocupaba su lugar, arrugada, apelotonada y grasienta detrás del respaldar del asiento junto con el gato y el inflador algún taco de madera y un cordel.- Y algunos pedazos de cadenas para las ruedas traseras en caso de que se presentara el inconveniente de viajar en el barro.-
Convenientemente abrigados con una manta que siempre se llevaba dando la espalda al asiento en el que iban sentados nuestros padres esperábamos el momento de la partida previas despedidas y recomendaciones de los abuelos que nos portáramos bien para que nuestra madre no tenga ningún trabajo con nosotros y porque así lo quería " der liebe Gott" es decir el buen Dios.-¡Kinder! decía nuestro abuelo seid brav, artig unf fleissig, und lernt recht".- Esto último cuando íbamos a la escuela "chicos pórtense bien, sean obedientes y estudiosos".-
Una vuelta a la manivela prendida permanentemente en la parte delantera tarea que recaía generalmente sobre uno de los tíos y otra vuelta más y a veces una sucesión ininterrumpida de vueltas que hacía entrar en calor al que realizaba tan ímproba tarea , hasta que por fin entre estampidos y resoplidos arrancaba el Ford T espantando patos y gallinas, haciendo que nuestros parientes se aparataran a prudente distancia desatando la ira de los enfurecidos e incontrolables perros que ladraban al unísono con la estridente variación de tonos, graves , agudos e intermedios con que la edad y el tamaño de los alborotados canes les permitía expresarse.
Entre el ruido detonante del motor en marcha y el jolgorio de los perros que con furibundas arremetidas se lanzaban al ataque de las ruedas todavía detenidas apenas si se oían las vocingleras amenazas con que los tíos y las tías trataban de espantar a aquellos encolerizados cuadrúpedos.-
Al fin una brusca bajada de bigotes el que correspondía en este caso que producía un estrépito ensordecedor con el motor acelerado casi a fondo , una violenta sacudida que hacia deslizarnos algunos centímetros de nuestra cómoda posición y el Ford T se ponía en marcha en demanda del portón de salida previa curva que había que tomar rodeando la arboleda de paraísos y el galpón de la trilladora y virando luego a la izquierda en dirección al camino principal mientras que los perros haciendo gambetas y piruetas delante y al costado del camioncito nos acompañaban con sus incesantes ladridos hasta que cansados de tan inútiles demostraciones de hostilidad volvían grupas y regresaban a la casa satisfechos al parecer del esfuerzo realizado.-
Fuente : Libro Los días que se fueron de Víctor Dorsch - (Sic)

FM Lourdes - Concordia E. Ríos - Año 1998

Junto a Ramón Gularte - Director FM - 7º Aniversario del programa

ORIGEN DE LAS ALDEAS EN ENTRE RIOS
ALDEAS Y COLONIAS ALEMANAS EN EL DPTO. FEDERAL
El Departamento Federal tuvo la presencia de inmigrantes que buscaron la paz y el trabajo ; acercándose así al futuro que se habían propuesto al ingresar en él.-En forma dispersa y de distintas procedencias provinciales , se fueron afincando en esta parte del suelo entrerriano.-
La primera colonia denominada por pocos años (1880-1884) COLONIA ANTELO pasa a denominarse COLONIA FEDERAL (1884) y en ella se asientan preferentemente criollos , en vista de mejorar su difícil situación a que habían quedado a consecuencia de las constantes convulsiones y sacudimientos políticos que había sufrido la región.-
Después de 1880 no se registran nuevos asentamientos masivos , hasta después de comenzado el siglo XX.-
COLONIA SAN ISIDRO : fundada el 12 de febrero de 1923 por un grupo ruso-alemán que con 78 familias que componen la aldea homónima , con 10.800 has. Dedicadas a la agricultura.-
Inmediatamente después por medio del Banco Hipotecario se inicia un plan de colonización ; expropiándose campos improductivos que hasta 1918 habían sido montes vírgenes y con el desmonte se insinuaban como tierras aptas para la agricultura , en las cuales se podían producir el cereal que en aquel entonces era tan apetecido por el mercado internacional.-
Ellas son en primer término : Colonia
COLONIA
COLONIA
COLONIA
También fueron colonizadas por intermedio del Banco Hipotecario Nacional :
COLONIA SAN LORENZO : Propiedad de los señores Seghezzo y Borzone situada al oeste del arroyo Diego López y al sur de la cañada del Tajamar , a 22 kms. de distancia en línea recta de Federal.- Con una superficie de 4486 has. 97 As. 24 Cs. Fue dividida en 24 lotes y adjudicados a colonos de Crespo y de Diamante.-
COLONIA SANTA ROSA : Entre el Río Gualeguay y las cañadas Grandes y de Vera , cercana a la estación ferroviaria de Nueva Vizcaya.- La atraviesa la línea férrea que une dicha estación con
COLONIA SANTA MARIA : en el distrito mencionado al este del arroyo Sauce entre las cañadas Vizcachas y Monzón , al norte de la estación Nueva Vizcaya , de propiedad de Enrique Troncoso fue dividida en 20 lotes las 2426 has. 51 As. 70 As.
COLONIA
COLONIA VILLA PERPER : (o simplemente Colonia Perper ) a dos kms. de

ASOCIACIONES DE ALEMANES DEL VOLGA
ASOCIACIONES DE ALEMANES DEL VOLGA EN ALEMANIA
Entre 1945 y 1950 unos 30.000 rusos alemanes por temor a los soviéticos y motivos financieros de Alemania Occidental emigraron a EEUU, Canadá , América del Sur y Australia.- El resto de esta atemorizada minoría de unas 70.000 personas consiguió una representación propia , que por motivos de seguridad y política se llamó COMUNIDAD DE TRABAJO DE LOS TRASLADADOS DEL ESTE y que se formó bajo la custodia de las iglesias.-
En 1950 se rebautizó en ASOCIACION DE COMPATRIOTAS DE LOS ALEMANES DE RUSIA , la que posee asiento en Stuttgart , tiene personería jurídica y reconocimiento público .- Trabaja con muchos colaboradores honoríficos y un pequeño grupo que dirige el centro , mantiene más de cien centros y agrupaciones chicas en toda Alemania.-
Se ocupa financiera, cultural y socialmente de los emigrados tardíos en toda Alemania , contribuyendo a formar un ámbito social , pero también transmitiendo conocimientos sobre los mismos o para conseguir ayuda legal.-
Para la investigación de la historias de los Alemanes de Rusia y para el resguardo y la divulgación de su herencia cultural , se fundó en 1981 , el CENTRO CULTURAL DE LOS ALEMANES DE RUSIA que también es una asociación sin fines de lucro y que trabaja mancomunado con la otra asociación.-.
Ambas representan también los intereses de los alemanes que viven en Rusia , apoyándolos en sus esfuerzos para conseguir su propia nacionalidad , como asimismo en lograr la realidad de sus derechos individuales y nacionales, la libertad de emigrar de Rusia e ilimitada entrada a Alemania.-
Las dos Asociaciones defienden el principio : el que no puede o no quiere emigrar, hay que apoyarlo en su búsqueda de seguras perspectivas futuras, pero para el que aspira emigrar, para ése la puerta debe quedar abierta.-

LETRAS DE CANCIONES
Autor : Georgie Dann
Kasachof !!! Kasachof !!!
Otra vez el invierno ha llegado
Otra vez el fuego hay que encender
Su rigor que se lo lleve el invierno
Nada hay, amigos que temer
Estribillo
Petruchka toca la balalaika
Como tú la aprendiste a tocar
Y al cantar los remeros del Volga
Para al fin, poder todos juntos bailar
Kasachof !!! Kasachof !!!
Cuando ya la nieve cubre el llano
Cuando sientes frío en el corazón
Es cantar con un vodka en la mano
Olvidar la pena y la aflicción
Estribillo
Lalalala lalalala lalalala lalalala
Primer estrofa otra vez
Estribillo
Lalalala lalalala lalalala lalalala
Ras Ba tri !!!

NIEVE
No cantes, hermano, no cantes,
que Moscú está cubierto de nieve
y los lobos aúllan de hambre...
No cantes que Olga no vuelve,
aunque el sol nuevamente ilumine,
aunque siga cayendo la nieve...
Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!
Unidos por crueles cadenas,
por la estepa mil leguas haremos
caminando con rumbo a Siberia...
No cantes, que es ruda la helada;
ya Moscú se ha cubierto de nieve
y la nieve ha llegado a mi alma.
Rumbo a Siberia mañana
saldrá la caravana,
¡quién sabe si el sol
querrá iluminar nuestra marcha de horror!
Mientras en Moscú,
mi Olga tal vez a otro amor se entregó...
¡No cantes, hermano,
no cantes, por Dios!
¡Mi Olga!... Olga, Olga... ¡Mi Olga!...
Artista: Manuel Ferradás Campos, Agustín Magaldi

El río Volga a su paso por Volgogrado
